Hace algunos años (por el 2013) hice el primer taller al aire libre en el patio de la casa de una clienta. Ella necesitaba armar una compostera, porque la que tenía estaba mal preparada y no olía nada bien, así que con un taller práctico para toda la familia, pudimos corregir el problema. Los niños lo pasaron súper bien mientras aprendían con las manos en la tierra, gritando, riendo y jugando, una verdadera catarsis. Los papás también, porque entendieron el “cómo se hace” y todo fue como un juego sin los límites de una sala de clases.
Me parece que lo mejor es hacer talleres en un jardín o patio, para estar en contacto con la naturaleza y realizar las actividades sin muchos cuidados con la suciedad o el agua. Actualmente, los realizo en Ñuñoa.
Para empezar un huerto pequeño, se puede elegir entre varios recipientes dependiendo de los que tengan disponibles en casa. Puede ser un cajón de madera o los cajones de frutas que las verdulerías regalan, un bidón de 5 litros o botellas de plástico. Se usan bolsas de basura para forrarlos, bien fácil.
Luego de escoger las plantas, es mejor presentarlas antes de todo, para decidir cuántas se plantarán y cuáles corresponden a la orientación del lugar que tengan en casa. Hay hierbas de pleno sol, de semi sombra, de sombra y además, les cuento las propiedades de cada una. El cultivo intensivo usa eficientemente el espacio para mayor producción, respetando el diámetro de crecimiento de cada planta.
Entre las plantas del huerto que enseño a cultivar, están incluidas las flores comestibles como la Caléndula, Pensamientos y Capuchina, para tener más variedad en la cosecha. Lo que más me gusta es que sirven para atraer polinizadores, así que de paso ayudan a reproducir árboles y arbustos nativos, además de las que están en el huerto.
Las hierbas para huerta en casa generalmente son medicinales o culinarias, porque son pequeñas y fáciles de tener en casa o departamento, entonces los alumnos escogen las que quieran. Algunas hortalizas como Lechuga, Albahaca, Espinaca, Cebollín o Kale también sirven.
Manos a la obra para armar el futuro huerto. Con las bolsas de basura, saco de escombros o arpillera, se forra por dentro cada recipiente usando engrapadora y luego se hacen un par hoyitos para el drenaje (a la bolsa y/o botella).
Es un punto importante es definir la tierra que se usará para el huerto, debe ser de buena calidad y que no esté compactada. En los talleres enseño a mezclar los sustratos adecuados para que tenga la humedad, textura y aireación necesarias para el desarrollo de las raíces.
Existe un sustrato que se llama Vermiculita. Es de origen mineral y se agrega a la tierra de hoja, compost, humus. Su función es retener humedad y nutrientes en la tierra. Es un material liviano, retiene más humedad que la Perlita, puede aportar minerales y porosidad a la tierra.
Una vez listo el recipiente con la tierra humedecida, es momento de plantar las hierbas con mucho cuidado de no dañar raíces.
Después de plantado, el huerto se riega bastante para que las matas se asienten en la tierra. Los siguientes días se puede regar día por medio o cada dos días.
Un recreo entremedio de cada clase es necesario para dar un respiro, en las mañanas y las noches después de las 18 hrs., un café es muy bienvenido y así aprovecho de conocer más a los alumnos y que juntos generemos nuevas redes.
Ya teniendo plantadas las hierbas correspondientes a la orientación donde tendrán el huerto, les enseño cómo corregir falta de nutrientes o mantener a raya las plagas. Es común que esto sea un problema en la mayoría de los cultivos. Siempre me preocupo de que aprendan los mejores tips y repelentes de insectos, caseros y fáciles para prepararlos en casa.
Para eso les enseño recetas simples pero efectivas, que pueden hacer con elementos que se tienen en la cocina y que no dejan sustancias tóxicas sobre las plantas, o sea, son orgánicos y se pueden comer sin problemas.
En la última clase, doy espacio para que me consulten dudas para cada caso (sobre ubicación, orientación del huerto y tipos de plantas correctas). Prefiero que me consulten y no queden vacíos que después no sepan cómo resolverlo. O que hagan algo que perjudique todo lo que hayan avanzado.
Además, siempre llevo semillas para repartir y puedan armar almácigos en sus casas para nuevos cultivos. Aprovecho de contarles a los alumnos que hay otros talleres como el de Compost, de Huertos verticales, Mantención en otoño-invierno, Diseño de jardines según Feng Shui y otros que se crean según lo que cada persona necesite.
De verdad lo pasamos tan bien, porque nos reímos de los pormenores que ocurren y, en realidad, de cualquier tema gracioso que se habla en los recreos y eso forma parte de los talleres.
Espero que les guste y se animen a aprender todo sobre jardines. A mi me encanta hacer Talleres para que puedan tener jardines preciosos. Así que los invito a participar si es que les interesa.
Un abrazo!
Ximena.